Cocina y recetas

Consigue tu propio blog en "Cocina y recetas" Registro

Cover: Velodeflor

28feb 13

El engaño del aceite virgen extra

El etiquetado del aceite de oliva es cuestión de constante fricción entre las grandes envasadoras y los pequeños productores. El tema se reabrió tras el informe de la OCU de octubre del año pasado, en el cual se analizaron un total de 40 aceites ( 34 de aceite virgen y 6 de virgen).Los resultados fueron que 11 de ellas (Eroski, Hojiblanca, Coosur, Ybarra, Consum, Arteoliva, Condis, Olisone, Aliada, Maeva, y Olilán) vendían como virgen extra, un producto que es virgen. El estudio afirmaba incluso que las marcas Maeva, y Olilán eran  aceite lampante, elaborada con aceitunas degradadas y no aptas para el consumo. Esto constituye un fraude económico, ya que permite vender el aceite a más alto precio. Sin embargo, es importante destacar, que en ningún caso tendría efectos para la salud. Del estudio también hay marcas que salen bien paradas.Las que mejor puntuación obtuvieron en los análisis fueron Oleoestepa […]

Seguir leyendo
28feb 13

El tempranillo, la reina de las tintas

Es la variedad reina de las tintas españolas y su dominio se ha extendido fuera de nuestras fronteras. Si cualquier foráneo te habla de vino probablemente saldrá a colación. La tempranillo es la estrella de las uvas tintas y su fama no parece encontrar fin. Su origen no estaba muy claro hasta que investigadores del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), del CSIC y la Universidad de la Rioja concluyeron que era el resultado de la hibridación de otras 2 variedades: la albillo menor y la Benedicto. Al parecer este suceso tuvo lugar cerca del valle del Ebro, por lo que esta reconocida como una especie autóctona de la península española. En la actualidad se cultiva en todas las comarcas vinícolas. Ordenadas de mayor a menor importancia según la superficie estarían las Comunidades Autónomas de La Rioja, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Aragón, Cataluña, Valencia […]

Seguir leyendo
26feb 13

El vino de naranja

Desde 2011 la historia de las Denominaciones de Origen en España. A las 6 ya existentes en Andalucía, se unía ahora la 1ª D.O en el territorio español de vinos aromatizados con productos ajenos a la fermentación. Nacía en el Condado de Huelva el vino de naranja. La zona de producción de estos vinos comprende diez municipios de la provincia de Huelva: Par del Condado , Chucena, Almonte, Bollullos, Gibraleón, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y San Juan del Puerto. Para hacer realidad esta excepción histórica, se ha tenido en cuenta la trayectoria de este producto regional desde su nacimiento. El primer éxito constatado data de 1870, cuando las Bodegas del Diezmo Nuevo, lanzan al mercado este vino aromatizado, cosechando halagos más allá de los límites de la región. No es el único caso. Las bodegas familiares llevan elaborando este producto, criado en […]

Seguir leyendo
26feb 13

Cervezas Ale. Estilo británico, belga y alemán

Continuando con el apasionante mundo de las cervezas, vamos a intentar profundizar algo más en su clasificación para así tener más criterios a la hora de comprar. Mi consejo es que utilicéis este post como una guía para vuestras catas. Leyendo la etiqueta sabremos que tipo de bebida estamos consumiendo y podremos valorar si sus características se ajustan a lo que se espera de ella en un principio. Para hablar de cada tipo, utilizaremos la clasificación básica ale o lager y dentro de ella desglosaremos los diferentes estilos según las tradiciones de cada país. Cervezas tipo ale. Como ya se comentó en artículos anteriores, estas cervezas son las elaboradas mediante levaduras de fermentación alta, llamadas así porque se desarrollan en la parte superior del mosto. En general, y veremos como en muchos casos esto no se cumple, son bebidas afrutadas con una gran variedad de colores y sabores. Estilo británico. […]

Seguir leyendo
25feb 13

Temporada de aguacates: consejos para cocinarlos

Esta fruta, de familia de las lauráceas es originaria del sur de México y el norte de Guatemala. Su cultivo es muy antiguo, encontrándose vestigios de este desde hace más de 3500 millones de años, aunque el resto del mundo no empezó a conocerlo hasta el descubrimiento de América. Después de este hecho, el aguacate se diseminó por todo el mundo, existiendo en la actualidad más de 500 variedades. Un dato curioso es el origen de su nombre ahuácatl, que procede de la lengua azteca náhuatl y que también significa testículos. Propiedades nutritivas. Es un alimento muy energético y rico en proteínas que los vegetarianos utilizan como sustituto de las proteínas de la carne, huevo o queso. Sin embargo, su grasa es de calidad y no genera colesterol. Su riqueza en grasas monoinsaturadas, que ayudan al control del nivel de azúcar y su alto contenido energético con uno bajo en […]

Seguir leyendo
23feb 13

Las 4 mejores aplicaciones gastronómicas

El smartphone se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo y aunque en ocasiones pueda resultar un estorbo su tamaño y la duración de la batería,en otras nos permite acceder a aplicaciones muy interesantes. A continuación se muestran algunas para aprovechar al máximo el turismo, la comida y el vino. Mi nube-La Rioja. Esta guía de la Rioja esta creada a partir de las experiencias de otros viajeros. En ella se muestran los lugares más interesantes para comer, beber y dormir. Lo mejor son la calidad de las fotos, la interfaz y la posibilidad de descargarte los contenidos para poder consultarlos offline. Lo peor , la poca información de la que dispone. Mi vinoteca. Lo de cargar con una libreta para anotar los vinos que más te gustan es algo que cada vez se ve menos. Esta aplicación permite registrar las principales características: nombre, añada, variedad… e incluso añadir […]

Seguir leyendo
22feb 13

Grandes uvas, grandes vinos. Parte II

En un artículo anterior ya se hablo de la influencia que tienen las grandes uvas en la elaboración de los mejores vinos. Pero, ¿cómo son las mejores uvas? ¿Cualquier cepa plantada en un suelo dado puede dar buen vino?. Las cepas viejas. De las vides más viejas salen los mejores vinos. Esta máxima es aceptada en al actualidad por todo el sector, hasta tal punto que se ha convertido en un reclamo de marca para muchas bodegas. La situación era muy diferente en los inicios de la viticultura moderna en España. Primaba en aquellos años la cantidad sobre la calidad y las cepas viejas eran y siguen siendo las menos productivas. El porqué las cepas viejas dan uvas de mayor calidad sigue siendo un misterio. El hecho es que una cata de uvas de viñas jóvenes y viejas resulta reveladora. Los frutos de estas últimas tienen un sabor menos intenso, […]

Seguir leyendo
21feb 13

Grandes uvas, grandes vinos

Que las grandes uvas son el germen de los grandes vinos es algo que no es discutido por ningún entendido del vino. El trabajo en bodega consiste en extraer lo mejor de la fruta y en todo caso, no estropear lo que la cepa nos da. El primer trabajo de toda buena bodega es ,por tanto, obtener la mejor de las uvas posibles, pero ¿cómo se consigue eso? Los factores que influyen en la calidad de la uva son: – La edad de la plantación. – Las plantas por hectárea plantadas, lo que se conoce como densidad de plantación. – La poda o el tipo de conducción que se realice en el viñedo. – El tipo de suelo. – Clima o microclima. Estos son tantos, tan variados e incluso algunos están alejados de todo control humano que es imposible tener un control total de todos ellos. Cada cosecha va a […]

Seguir leyendo
Página 1 de 1912345...10...Última »

Acerca de Velodeflor

Mi galardón: Ayudante de Cocina

About

Ya lo dijo George Bernard Shaw: "No hay amor más sincero que el que sentimos hacia la comida". Y de eso trata este blog, del gusto por comer, beber y, en definitiva, del disfrute de la vida. Está escrito por Diego Mayoral, enólogo que ha trabajado en bodegas de Ribera del Duero y Toro, y que también intenta disfrutar y contarlo. Si tenéis cualquier duda o sugerencia no dudéis en escribirle al siguiente email: diegomayoralr@gmail.com.

Twitter

Categorías