En el mundo de la EnologÃa, Francia siempre ha sido el avant-garde. Lugar de nacimiento de las más modernas técnicas de vinificación, el resto del planeta vitivinÃcola ha imitado siempre a los franceses.  Los vinos de Jerez y de Oporto son dos excepciones sin ningún precedente en el paÃs Galo.
Sus caracterÃsticas únicas justifican que durante siglos fueran altamente demandados en comercios tan importantes como el de Londres. Además de por su calidad, también tuvo mucho que ver su extraordinaria capacidad de conservación. Esto permitÃa que resistiesen, sin menoscabo de su clase, el transporte marÃtimo.
Como se comentó en el artÃculo anterior, antes del encabezado se clasifica el vino según su calidad. Esto determinará el futuro de dicho caldo y nos encontramos entonces con diferentes tipos de vinos generosos.

Sistema de criaderas y soleras.
Vinos encabezados hasta unos 15° de alcohol
En este grupo están el fino, la manzanilla y el amontillado.
Fino. Es de color amarillo pajizo, muy caracterÃstico de vino blanco joven aunque pasa varios años en el sistema de criaderas y soleras. Es un vino de aperitivo, punzante en nariz, muy seco y de baja acidez.
Es una tendencia del mercado que el fino sea pulcro, sin posos. Esto obliga a los bodegueros a someterlo a fuertes procesos de clarificación que son muy perjudiciales para su futura conservación, por eso conviene consumirlo con rapidez. Para disfrutar de un fino en toda su plenitud conviene probarlo directamente de una bota. Esto es muy común en ciudades como Córdoba en las que se compran barricas enteras de estos caldos.
Manzanilla. Se llama asà al tipo de fino producido en Sanlúcar de Barrameda. Tiene un ligero toque salino que lo diferencia mÃnimamente del anterior.
Amontillado. Vinos que además de tener una crianza con las levaduras de flor, tienen otra en contacto con el oxÃgeno, de ahà sus colores más oscuros que los del fino. Es de gran complejidad aromática y cuerpo. Ideal para consumir solo y como aderezo en
cocina.

Crianza biológica bajo levaduras de flor.
Vinos encabezados hasta más de 17°.
Son el Pedro Ximénez, oloroso, palo cortado y la raya.
Oloroso. Muy aromático, de ahà su nombre. Tiene recuerdos a nuez en nariz y suele ser bastante seco.
Raya. Muy difÃciles de encontrar. Similar al oloroso aunque algo menos elegante.
Palo cortado. También complicado de encontrar y con caracterÃsticas intermedias entre el amontillado y el oloroso.
Pedro Ximénez. El vino estrella de la Denominación de Origen en cuanto a ventas se refiere. Muy goloso, oscuro, sedoso y persistencia.
Etiquetas: barrica, blanco, criaderas, jerez, soleras, velodeflor, vino
Esta entrada se publicó el Domingo, 30 septiembre, 2012 a las 15:12 por Velodeflor y está archivada en Sin categorÃa, Vinos.
Puedes seguir cualquier comentario en esta entrada a través del feed RSS 2.0.
Puedes dejar un comentario, o hacer un un trackback desde tu propio blog.
[…] usé medallones de lomo abiertos tipo mariposa y las ciruelas las cuales cociné con un poco de jerez dulce y azúcar.FotografÃa de mi otro blog de recetas.Lomo con ciruelaPrintRecipe Type: […]
[…] nos recuerda a muchas cosas, pero con un punto afrancesado (la mantequilla y el vino -aunque sea un D.O. Jerez-) que le va muy bien a estos dÃas que han de ser diferentes.El clásico pollo al horno: […]